10 factores para posicionar una página web en Google 2020

En este artículo analizaremos 10 de los factores de clasificación a los que Google da más peso en 2020 y cómo pueden ayudar a mejorar la clasificación de una página web.
10 factores para posicionar tu página web en Google en 2020

Por Gabriel Uriz

Diseñador web freelance y especialista SEO radicado en la Ciudad de México.

7 junio, 2020

Frecuentemente, mis clientes y prospectos me preguntan: ¿Cómo posicionar mi página web en Google? ¿Cómo aparecer en el primer lugar en Google? ¿Por qué mi sitio web no aparece en Google? Hay personas que creen que es algo que sucede instantáneamente una vez que publican su página web. Otras, lo ven como una tarea sumamente difícil, o casi imposible. Sabemos que estar en el codiciado primer lugar o, por lo menos, en las primeras posiciones se traduce en más tráfico hacia el sitio web, lo que puede convertirse en más ventas y ganancias para la empresa.Y bastan 2 datos para darnos una idea de la importancia que tiene posicionar una página web en Google:

  • A nivel mundial, 87% de las búsquedas que se hacen desde una PC, se hacen en Google.
  • 95.67% de las consultas que se realizan desde móvil, se hacen desde Google.

Y de acuerdo con Advanced Web Ranking, 31.7% de los clics los obtiene la posición 1.

Recordemos las palabras de Jimmy Wales, fundador de Wikipedia: “Si no está en Google, no existe”.

Google es, por mucho, el motor de búsqueda más popular del mundo. Supera fácilmente a motores de búsqueda como Bing o Yahoo, con aproximadamente 6,000 millones de búsquedas diarias a nivel mundial. 

Por lo tanto, no sorprende que muchas empresas, tiendas en línea o blogs busquen clasificarse lo más alto posible en los resultados de búsqueda de este buscador para obtener beneficios de diferentes formas.

En este artículo analizaremos 10 de los factores a los que Google da más peso en 2020, y que pueden ayudarte a entender mejor cómo funciona el famoso buscador y cómo se puede mejorar la clasificación de una página web. Justo al final, hablaremos de un anuncio recientemente hecho por Google.

¿Cómo posicionar una página web en Google?

Los profesionales del SEO sabemos que Google utiliza más de 200 factores para clasificar, o rankear, las páginas web en una posición determinada, para una palabra clave (keyword) dada. Si no estás familiarizado con el término SEO da click aquí.

Es entonces cuando viene la pregunta obligada: ¿cuáles son esos factores que Google utiliza para clasificar páginas web en sus resultados de búsqueda?

Y la respuesta no es fácil.

Aunque Google nunca ha publicado una lista completa que incluya todos los factores y métricas que utiliza para clasificar las páginas web, sabemos de su existencia por publicaciones que diferentes ejecutivos de la compañía hacen en diferentes medios y por los experimentos que empresas y consultores dedicados al SEO realizan.

 

Factores de clasificación más importantes para Google en 2020

Aunque “más de 200 factores” suena abrumador, sabemos que hay algunos a los que se da más peso para posicionar una página web en Google. Concentrarse en algunos de estos puede ayudar a una página web a mejorar notablemente su clasificación y, por ende, a aumentar el tráfico y la generación de leads.

Recordemos que el objetivo primordial del buscador de Google es ofrecer a sus usuarios la mejor información posible, dependiendo del tipo de consulta que hacen los usuarios.

A continuación, describiré algunos de los factores más importantes a tener en cuenta si quieres que tu página web esté posicionada en Google.

 

10 factores que te ayudarán a posicionar una página web en Google

1. Contenido de alta calidad

Seguramente has escuchado en más de una ocasión la frase “el contenido es el rey”. Cuando queremos posicionar una página web en las primeras posiciones de Google, es verdad.

Crear contenido que sea único, nuevo y útil para los visitantes de tu sitio web, ayudará a que Google lo clasifique más alto en los resultados de búsqueda (SERPS).

El buscador presta atención especial a la calidad del contenido. No importa qué tan bien optimizado esté un sitio web (técnicamente hablando), si el contenido no es valioso para el usuario. En este caso, será difícil esperar clasificaciones más altas.

Entonces, ¿cómo determina Google la calidad de un contenido?

Contenido original, único y valioso

Google da preferencia al contenido que es nuevo y único. Desea darle a sus usuarios publicaciones que respondan a sus preguntas o consultas de la mejor forma posible, que les aporten valor y, sobre todo, que sean originales.

Si Google detecta que el contenido no es original, o es similar al de otras páginas web, puede causar un impacto negativo en el SEO de sitio web. Incluso, podría tener como consecuencia que Google no indexe y clasifique una página.

Si periódicamente publicas contenido duplicado (o fusilado, como lo llamamos en México), Google hará más lento el proceso de rastreo de tu página web.

Por lo tanto, al crear contenido, asegúrate de que sea diferente y, si es posible, mejor que el de otros sitios web que están mejor clasificados para el término de búsqueda para el que quieres posicionar tu página web.

Contenido actualizado

Otra estrategia para aumentar la calidad del contenido es actualizarlo periódicamente. Al actualizar regularmente lo que ya está publicado, y agregar nueva información, envías una señal positiva al motor de búsqueda.

Esto juega un papel muy importante si cubres temas que involucran noticias o tendencias. Para tales temas, Google prefiere páginas que brinden la información más reciente.

Por ejemplo, si está publicando material sobre la crisis de salud global, es deseable que el contenido contenga la información más reciente.

Longitud del contenido

Uno de los debates más frecuentes sobre la calidad del contenido, se centra en la longitud. Muchas veces nos preguntamos si la longitud del contenido forma parte de los factores de clasificación y ayuda a posicionar una página web en Google. Y, según experimentos, la respuesta es sí.

De acuerdo con diferentes estudios, la longitud del contenido influye directamente en la posición que un sitio web ocupará en los resultados de búsqueda.

En promedio, las publicaciones escritas, con más de 1800 palabras, clasifican en mejores posiciones. Sin embargo, no existe una regla que especifique el número de palabras que debe tener un artículo o contenido. 

En este caso, lo mejor es crear contenido en torno a un tema, que tenga profundidad, que cubra el tema con gran amplitud y responda a las preguntas o consultas que hacen los usuarios.

Google prefiere páginas que den respuestas de la forma más completa posible a las búsquedas de un usuario y brinden soluciones detalladas.

Estructura y organización del contenido

Cuando se trata de la calidad del contenido, las publicaciones del blog deben estar bien organizadas y estructuradas, para facilitar que tus visitantes las lean y encuentren fácilmente soluciones a sus problemas.

Para mejorar la estructura y organización de los artículos, hay que usar un encabezado principal y subtítulos (H2, H3, H4, etc.) para agrupar el contenido.

También pueden utilizarse etiquetas HTML para listas con bullets y listas de números, lo que ayuda a organizar mejor aún el contenido. Esto trae beneficios, ya que Google podría recoger estas listas y mostrarlas como fragmentos destacados para diferentes palabras clave. Los sistemas de Google determinan qué páginas funcionarían bien como fragmentos destacados para una búsqueda específica, como podemos ver en el siguiente ejemplo, donde se busca “cómo funciona un filtro de agua”:

Posicionar una página web en Google, ejemplo fragmentos destacados

Posicionar una página web en Google, ejemplo fragmentos destacados

Al trabajar en la estructura y organización del contenido, aumentará su legibilidad y, como resultado, mejorará la experiencia del usuario en la página web. Esto incrementará las posibilidades de obtener una clasificación más alta.

2. Backlinks

Después del contenido, el segundo factor de clasificación más importante para Google son los backlinks. Un backlink es, sencillamente, un enlace desde otro sitio web, que apunta hacia el nuestro.

Cuantos más backlinks de calidad logremos obtener, nos será menos complicado posicionar una página web en Google.

Entonces, ¿qué tan importantes son los backlinks para el SEO de tu sitio?

Los backlinks son como un voto de confianza que otra página web da a tu sitio. Google agrega todos esos votos y comprueba si tu sitio web merece estar entre los mejores resultados.

Entre más alta sea la autoridad del sitio web que enlaza hacia el tuyo, mayores son las posibilidades de obtener clasificaciones más altas.

Al adquirir estos enlaces, se envía una señal a Google de que el contenido es confiable, porque diferentes sitios web lo avalan.

 

3. Intención de búsqueda

Otro factor de clasificación crucial para Google es la coincidencia entre la intención de búsqueda de un usuario y el contenido de tu página web.

Por intención de búsqueda nos referimos básicamente a lo que está buscando un usuario y cómo lo está buscando.

Cada keyword es diferente para Google y hay que comprender lo que está detrás de cada consulta o búsqueda.

Si, por ejemplo, alguien hace una búsqueda utilizando la palabra clave “hacer barras de granola”, se encontrará con que los resultados consisten en recetas, tutoriales y videos sobre cómo hacerlas, ya que es muy probable que la intención del usuario sea, de verdad, seguir una receta para hacer barras de granola.

Por lo tanto, al crear contenido sobre cualquier tema relacionado con el negocio, es importante hacer coincidir la intención de búsqueda de los usuarios con el tipo correcto de contenido.

La intención de búsqueda puede variar según el formato y el estilo del contenido. Por ejemplo, en algunos casos, Google mostrará sólo videos e infografías en los primeros resultados. Esto significa que es una buena idea crear un video o una infografía para poder competir en esa palabra clave.

Además de eso, la intención de búsqueda también nos muestra en qué parte del Customer Journey se encuentran tus posibles prospectos.

¿Están buscando información básica sobre los productos? ¿Buscan un tutorial con instrucciones? ¿Están en la etapa final y listos para realizar una compra?

 

4. Velocidad de carga del sitio web

Otro factor de gran peso en el que hay que centrarse es la velocidad de carga de la página web.

Contrario a lo que muchos piensan, el objetivo no es vencer a tus competidores con milisegundos de diferencia en el tiempo de carga, sino en prestar atención a la rapidez con que carga tu página para los usuarios y así ofrecerles una excelente experiencia de usuario (UX).

Para medir la velocidad de carga de tu sitio web, puedes usar la herramienta gratuita de Google conocida como PageSpeed ​​Insights.

Esta herramienta analiza un sitio web y muestra un puntaje para la velocidad de carga tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles y ofrece una lista de mejoras técnicas que pueden hacerse al sitio web para que sea más rápido.

En este sentido, muchos profesionales del SEO concuerdan en que un tiempo de carga de 2 segundos o menor es aceptable.

 

5. Optimización para dispositivos móviles

Desde que Google anunció el Mobile-First Index en 2018, cada vez se da mayor peso a la experiencia del usuario y a la usabilidad de la versión para móviles de una página web. Por ello, es clave que su sitio web esté optimizado para dispositivos móviles.

Mobile-first significa que ahora Google utiliza la versión móvil de una página web para indexarlo y clasificarlo. Anteriormente, usaba la versión para escritorio como la versión principal para la indexación.

Con 3.700 millones de usuarios de Internet móvil en el mundo (y en aumento), es importante que tu página web esté correctamente optimizada para dispositivos móviles. 

Si deseas aumentar la clasificación de tu página web y sabes que no está optimizado para dispositivos móviles, ahora puede ser el mejor momento para pensar en el rediseño de tu página web y hacerla amigable con los dispositivos móviles.

 

6. Autoridad del dominio

El siguiente factor de clasificación de Google en el que hay que trabajar es la autoridad del dominio (DA) del sitio web. Esta es una métrica de clasificación que se refiere a la relación que existe entre el dominio y la relevancia que tiene el contenido de tu página web sobre temas específicos o sobre alguna industria en particular y es muy importante para posicionar una página web en Google.

Se refiere también a la capacidad que tiene una página web de clasificar en los motores de búsqueda.

Esta métrica, creada por Moz, califica a los sitios web asignando una puntuación entre 1 y 100. A mayor autoridad de dominio, mayores son sus posibilidades de posicionarse en Google.

Existen diferentes maneras de aumentar la autoridad de tu sitio. Deberás comenzar creando contenido de muy buena calidad (tomando en cuenta los factores que vimos arriba) centrado en tu industria y buscando adquirir backlinks relevantes.

Es importante investigar cuáles son los temas que interesan a tus visitantes y prospectos para crear contenido de alta calidad sobre estos temas para aumentar la autoridad temática del sitio web.

Como resultado, Google empezará a reconocer tu sitio como experto en un tema o industria, aumentará su autoridad de dominio (DA) y comenzará a clasificar sus páginas entre los codiciados primeros lugares de los resultados de búsqueda.

 

7. Optimización de palabras clave

Además de crear contenido y obtener backlinks, otro de los factores de clasificación más importantes es el uso de palabras clave en tu sitio web.

Las palabras clave (keywords) son los términos de búsqueda que usan los usuarios para buscar cosas en Google. Por lo tanto, es importante que la página web contenga las palabras clave que tu audiencia está utilizando para realizar búsquedas y consultas. 

Para asegurarse de que su sitio web esté optimizado para palabras clave, aquí hay algunos consejos:

  • Título: Utiliza etiquetas de título al comienzo de tus publicaciones.
  • Meta descripciones: Escribe meta descripciones llamativas y agrega la palabra clave correspondiente para que los usuarios sepan de qué trata tu página y hagan clic al encontrarla en los SERPS.
  • Atributos Alt: Debido a que el robot de Google no puede leer imágenes, es importante agregar palabras clave como texto alternativo, para que el buscador pueda saber de qué tratan las imágenes.
  • Texto de anclaje (anchor text): Google utiliza el texto de anclaje para averiguar de qué se trata una página, por lo que puedes utilizar palabras clave para el texto de anclaje y ayudar a Google.
  • Palabras clave LSI: Además de la palabra clave primaria, hay otros términos relacionados que las personas también buscan. A estos se les denomina LSI (Indexación Semántica Latente) y se traducen en sinónimos o términos relacionados con las palabras clave utilizadas y que también debes usar en el contenido. Al incluir este tipo de palabras en tu página, ayudarás  a Google a descubrir de qué se trata el contenido
  • Canibalización: debes cudidar el uso excesivo de la palabra o palabras clave (keyword stuffing). La optimización de palabras clave no significa repetir la keyword hasta la muerte. A eso se le conoce como keyword stuffing o canibalización y no es una buena práctica de SEO, ya que Google puede castigar el ranking de la página. Trata de incluir el término de búsqueda principal varias veces y mézclalo con diferentes variaciones.
  • Subtítulos H2 y H3: puedes mejorar todavía más la organización SEO del contenido utilizando variaciones de palabras clave o palabras clave LSI en subtítulos H2 o H3 de la publicación.
  • Palabra clave en URL: otra práctica de optimización de palabras clave es incluir la palabra clave en la URL de la publicación.

 

8. Estructura del sitio web

Si bien la optimización de palabras clave es importante, otro factor a considerar es la estructura del sitio, especialmente si aún no se ha construido.

La arquitectura de tu sitio web es importante desde una perspectiva de rastreo e indexación, ya que permite a los rastreadores de Google encontrar fácilmente el sitio web y sus páginas.

Y para mejorar la estructura del sitio, es importante comenzar creando un mapa del sitio.

Este mapa del sitio debe contener todas las páginas importantes que deseas que el motor de búsqueda rastree e indexe. Ayuda al robot de Google a navegar fácilmente por tu sitio web, a descubrir contenido nuevo y a indexar sus páginas.

Otra forma de ayudar a Google a indexar tu sitio web es mediante la optimización del archivo robots.txt.

Este archivo proporciona una vía a los bots de Google y les dice cómo rastrear e indexar su sitio web; ayuda a señalar qué páginas deberían rastrear las arañas de los motores de búsqueda y cuáles no.

Como resultado, guardará la cuota de rastreo y los bots no pasarán por páginas que no son necesarias, como la página de administración o el aviso de privacidad.

 

9. Seguridad del sitio web

Un factor que ha ido cobrando relevancia entre los factores para posicionar una página web en Google es la seguridad del sitio web. Aquí es donde debemos asegurarnos que el sitio cuenta con certificado SSL y está en HTTPS para que los datos que viajan entre el sitio web y el navegador del usuario viajen encriptados.

En 2014, Google confirmó que usar, o no, el protocolo HTTPS, es una señal de clasificación. 

 

10. Experiencia del usuario

Por último, hablaremos es la experiencia general del usuario de tu sitio web. Para posicionar una página web en Google, debes poner especial atención a los factores que son indicadores de una buena experiencia de usuario.

¿Y cómo mide Google la experiencia del usuario?

Utiliza un programa de inteligencia artificial llamado RankBrain, que incorpora señales de clasificación como:

  • CTR (click through rate): es el porcentaje de usuarios que vieron tu sitio web en los resultados de búsqueda e hicieron clic en el enlace de tu sitio web. Entre más alto el CTR, mejor la clasificación en los resultados de búsqueda, especialmente si está atascado en los 5 primeros lugares.
  • Tasa de rebote: una tasa de rebote alta no es una buena señal para Google. Si un gran número de personas hace clic en el enlace de tu sitio, pero al llegar presionan enseguida el botón “Atrás”, sin interactuar con el sitio web, Google pensará que la página no es relevante para la búsqueda del usuario y lo contabilizará como un rebote. 
  • Tiempo de permanencia en la página web: mide cuánto tiempo permanece un visitante en tu sitio al llegar desde la página de resultados de búsqueda de Google. Entre mayor sea el tiempo que los usuarios permanecen en tu sitio, mejores serán los rankings.

Si bien estas son sólo algunas de las señales importantes de clasificación que utiliza RankBrain de Google, hay muchas más. Pero, dado que de muchas no hay confirmación y se especula mucho, te recomiendo centrarte en los 3 factores que hemos discutido anteriormente.

De último momento: Google Web Vitals

En este punto es importante señalar que, hace sólo unos días, Google anunció Web Vitals, un nuevo conjunto de métricas para medir la velocidad y la experiencia del usuario en páginas web.

De acuerdo con la empresa, estas métricas se integrarán al algoritmo como nuevas maneras de juzgar y clasificar sitios web, basándose en la experiencia que ofrecen a los usuarios y llegará en algún momento de 2021.

Si quieres que el sitio web de tu empresa o negocio tenga más tráfico y genere más leads, puedo ayudarte a diseñar y ejecutar una estrategia para posicionar una página web en Google.

Tambén podría interesarte…

¿Listo para que tu sitio web genere leads y contribuya al crecimiento de tu negocio?

Gracias a la tecnología puedo ofrecer mis servicios de diseño de páginas web y estrategia digital en toda la República Mexicana. Me gustaría escuchar las necesidades de tu empresa o negocio para plantear una estrategia digital que contribuya a su crecimiento, como lo he hecho con mis clientes.

Encuéntrame en redes sociales

Your SEO optimized title page contents